Publicado en Todasadentro Semanario de las culturas en fecha 24 de agosto 2020
https://todasadentrosemanario.wordpress.com/2020/08/24/merce-vela-estoy-orgullosa-de-lo-que-soy-y-de-lo-que-hago/

Foto: Andrés Magallanes. "Atenta a la orden del Director de Foto para
dirigir un HMI- M90"
Andar de los andares,
cruzar puentes, seguir hilos, los hilos de la Ariadna de Teseo para
zafar del Minotauro y no perderse en el laberinto. Desde que iniciamos
este recorrido con Todasadentro, publicando semblanzas de artistas en tono critico, lo que era un universo normalizado y exclusivamente para ser ejercido por hombres se fue abriendo ante la mirada como un gran mapa de redes con gente común a medida que investigábamos.
Aparecen en escena mujeres que no sólo
están ejerciendo con disciplina, rigor y poesía roles técnicos en el
departamento fotográfico del cine y el audiovisual sino que además lo están discutiendo, organizadas, nucleadas y colectivizadas. No
se trata de una cosa nueva en el panorama, ellas existen hace rato en
las lineas de la historia pero nosotros estábamos mirando para otro lado.
Es así que nos hayamos en una relación
dialógica con mujeres que calculan la carga de un generador y el peso
de un cranko, piensan y diseñan una propuesta estética y la plantas de
luces, miran en el visor, imaginan el mundo para transformarlo a
partir de su mirada y ejercen con voz propia la visibilidad urgente de
un colectivo humano que exige ser reconocido mediante la paridad de
género en los planes de fomento, en los rodajes, frente a cámara y detrás de cámara.
En el camino se encontró con
el rol técnico que la cautivo para hacer de el su lugar en la imagen,
subirse a un andamio con un farol al hombro y controlar el tablero que
distribuye las luces de un rodaje, son parte de la adrenalina
que Merce Vela pone en juego, en las siguientes lineas conoceremos un
poco más a esta joven eléctrica de cine.

Un colectivo humano que exige ser reconocido mediante la paridad de cupo. Foto: Andrés
Magallanes durante la grabación de “La Pampa”-Pucallpa,
colocando un difusor a un Kino Flow con mi compañera Luna.
-¿Cómo y porqué eligió trabajar y desempeñarse en la iluminación de cine y audiovisual?
-Buscando en internet carreras que se adecuaran a lo que quería encontré la carrera de Ciencias de la Comunicación (Comunicación Audiovisual), en principio con la intención de trabajar en Radio. Durante
mis estudios fui conociendo más a cerca de la carrera que había elegido
y empezó a gustarme mucho los trabajos que nos mandaban hacer,
me fui por esta rama por la razón de que empecé mis practicas en el
área técnica, me metí de lleno a aprender los manejar los equipos
técnicos y me gustó hacerlo a pesar de que es un trabajo pesado para una
mujer y por esa razón muchos me criticaban “que hacía ahí” y no
estaba en otras áreas.
Cuando estaba cursando el
cuarto ciclo de mi carrera empecé hacer mis practicas con una persona
que me abrió las puertas a este maravilloso medio, Andrés Magallanes (Realizador Audiovisual, Productor Técnico, Gaffer, Director de Fotografía y Gerente de PERU ON FILM S.A.C.)
Recuerdo que el primer proyecto en que estuve, quedé asombrada de todo lo que veía, para mí era muy nuevo todo,
ver tantos equipos, luces, cámaras, fierros que en mi vida había
imaginado ver, ese despliegue de cada área trabajando, era como el
primer día de clases que no conoces a nadie pero que en el fondo sabes
que vas a conocer grandes personas y aprender mucho de ellas.
Poco a poco me fui abriendo caminos
trabajando en distintos proyectos, Comerciales de Televisión, vídeos
Institucionales, vídeo clips, corporativos, cine, etc. Tengo 10
años en el medio audiovisual y hasta el momento he trabajado en más de
una docena de películas. He recorrido diversas partes del Perú grabando,
lugares que nunca pensé conocer por mi cuenta, he trabajado en lugares
de climas diversos y extremos, del frío al calor, en zonas muy altas
sobre el nivel del mar, más de 3,000msnm inclusive.

Tengo 10 años en el medio audiovisual. Durante
un proyecto de Historias Reales, (cortometraje) realizado para “Nuevo
Tiempo Perú”. Directo de Foto Andrés Magallanes, equipo de luces:
Merce Vela, Madeleyne Acosta, Daniela Reyes, Gina Garavito, Orlando
Pérez, Jimmy Benavides y operador de Grupo electrógeno Micky
Matamoros al fondo.
-¿Qué significa e implica para
una mujer ejecutar una disciplina, un rol que este colmado de hombres y
“destinado” para ser hecho por hombres?
-Para mí es un reto, yo estoy orgullosa de lo que soy y lo que hago. En
todos estos años que vengo trabajando, muchas personas me decían, ¿oye y
tú? Porque estas en luces, porque no estás haciendo producción, arte o
vestuario o cosas así, me decían que esto es trabajo para hombres, que
es mucho esfuerzo para una mujer, que no debería estar ahí. Me
parecían comentarios machistas que creen que solo los hombres pueden
hacer ese trabajo, las mujeres también somos fuertes y luchadoras. El
estar metida en un área que muchos creen que solo es para hombres, no
significa que vas a estar cargando fierros todo el tiempo, sino que
también este trabajo necesita de mucho criterio para hacer las cosas,
las mujeres somos más minuciosas que los hombres al momento de revisar
un equipo, de colocar una luz, un difusor o un filtro, nos fijamos en
cada detalle, cosa que a veces a los hombres se les escapa.
Fijate que por ejemplo, a mi
no me gusta la matemática pero en parte de este trabajo está siempre
presente, cuando tengo que pensar en una puesta de luces, balancear la
carga de energía, debo hacer cálculo para pedir un grupo
electrógeno, de que capacidad voy necesitar ese grupo, pensar en cuantos
metros de cables voy a necesitar, que cosas incluir o quitar al momento
de realizar un pedido de equipos a la casa de alquiler de equipo, de
manera que el día del rodaje nada me falte, pensar en los requerimientos
técnicos.
Es un trabajo como cualquier otro, solo se debe tener la capacidad para hacerlo.
Me contaron que muchas veces les tape
la boca a directores y productores que creyeron que no iba a poder
realizar mi trabajo en condiciones climáticas como en la sierra o la
selva, que no iba a poder subir un cerro cargando equipos. A
veces ellos dudan de la capacidad física de una mujer y la juzgan sin
antes verla trabajar, es ahí en donde uno tiene que mostrar su mayor
esfuerzo y dar el todo para que ellos vean lo equivocados que están.
Hasta el momento, yo soy la más antigua en el área de luces, también hay más chicas que están incursionando poco a poco en esta área.
Tenemos una página en Instagram de chicas que nos apasiona esta profesión (lightinggirlsp) la cual les invito a seguir. Y otra página más de (ama_mujeresaudiovisuales) el cual es una asociación de mujeres que estamos en la lucha de igualdad y de espacios laborales libre de acoso a la mujer.

-¿Crees que las escuelas de cine y oficios inciden en que las mujeres elijan o desistan de profesionalizarse en roles técnicos?
-Creo que los tiempos ya cambiaron. Ya
no estamos en esas épocas en donde las mujeres tenían que hacer las
labores domesticas y los hombres salir a trabajar, en los tiempos en
donde la esposa dependía del marido…Ahora todos podemos ser independientes y elegir que hacer, que estudiar, como trabajar.
Las escuelas de cine por lo que tengo
entendido, son mas abiertas y aceptan a mujeres que estudien cursos,
carreras y talleres como DIT, Dirección de Fotografía, cámara, etc.… Si
a una mujer le gusta esta profesión tranquilamente puede llegar a
especializarse en lo que ella quiera, como digo los tiempos ya cambiaron.
-¿Como se le mide una mujer en las luces a los avances del progreso avasallante?
-Creo que uno nunca debe dejar de
explorar y aprender de las nuevas tecnologías que van saliendo día a
día, porque es tu herramienta de trabajo y tu mejor arma para que te
sigan llamando y te sigas haciendo conocido… Estamos en un
cambio constantemente y hay que estar a la altura de todo lo nuevo que
va llegando…. Mientras más pasa el tiempo la tecnología sigue avanzando y
ya no hay escusa para que digan que una mujer no puede estar en el área
técnica porque no puede cargar un HMI… Ahora existen muchas
luces led que pueden remplazar fácilmente a un HMI, son más livianos y
potentes, pero si implica un poco mas de criterio para manejarlas debido
a la tecnología.
Me encanta por ejemplo manejar
los Skypanel de Arri, que pueden ser operados por wifi desde el celular
o Tablet, los select tienen más opciones de operatividad, los Aladinne,
y ahora los tubos Asteras que tienen infinidad de recursos que puedes
operar, todo desde el celular y lo más importante que son luces
que encajan en cualquier lado y en muchos casos sirven también para
utilizarlos con parte del arte en los video clips… también están las
luces LUXED 4, que son equivalentes a un HMI 2.5K -4K, los LUXED 6 que
son equivalentes a un HMI DE 4K- 6K , también esta la familia de los
ARRI_L10, L7, L5, son luces versátiles y de bajo consumo de energía y
nosotras las mujeres podemos resolverlo fácilmente tanto como los
hombres.

Ya no estamos en esas épocas en donde las mujeres tenían que hacer las labores domesticas y los hombres salir a trabajar. Del lado
izquierdo Fiorella Mathey (asistenta de Luces) y al centro Daniela
Giampietri del departamento de cámara. Foto: Andrés
Magallanes
-¿A qué crees que se deba que haya pocas mujeres en locación ejerciendo roles técnicos?
-Bueno creo tiene que ver
mucho con las oportunidades que nos puedan dar, este medio es muy
cerrado y hoy en día es muy complicado ingresar a trabajar,
creo que para que trabajes debes tener conocidos para poder ingresar, no
basta que tengas una buena capacidad física o que hayas estudiado en
una buena universidad.
No hay igualdad, a muchos les molesta el hecho de trabajar con una mujer en el área, peor aun que sean liderados por una mujer.
Estamos en una lucha constante para que nuestros derechos sean respetados y aceptados
-¿Qué es lo primero que haces al llegar a locación?
-Yo y el resto del equipo esperamos
indicaciones del Gaffer para: ubicar el generador y el camión de luces
en el lugar específico, desayunamos, y luego nos preparamos con
nuestras herramientas de trabajo, radios, etc., luego estudiamos el set o
locación para ubicar la zona de descarga de equipos, el cableado y nos
dividimos funciones para instalar equipos, distribución
eléctrica, preparar marcos con filtros o difusores, gripear lo indicado,
siempre revisando que los equipos estén correctamente operativos y
bueno, a seguir esperando indicaciones.
-En el Perú, como en todo el continente las prácticas masculinas de discriminación son cotidianas y normales
-Hace tiempo recuerdo que fui a un
proyecto con gente de una iglesia y como ellos en su religión
acostumbran vestirse los hombres con ternos y las mujeres con faldas
largas o vestidos, querían que yo también vaya así a trabajar, lo cual
me pareció absurdo. Yo no podría trabajar cómoda en esas
condiciones, respeto mucho la religión, pero no pude aceptar eso. No
estoy segura si respondí correctamente.

-¿Se trabaja mejor entre mujeres que con hombres?
–En algunos casos si, porque
hay mas confianza estar entre mujeres…tuve la oportunidad de estar en
algunos proyectos que eran conformados solo por mujeres en el área de
luces e hicimos un muy buen trabajo, pero en algunos casos es
muy importante la presencia de hombres, básicamente cuando son proyectos
en la cual se necesita de más fuerza como para colocar un HMI más
grande como un M 90, un 12k, un 18k o cuando la locación es poco
accesible y hay que trasladar todo entre otras cosas.
Creo que el estar en un equipo de puro mujeres, en un equipo mixto o en todo caso que yo sea la única mujer en el equipo mientras exista respeto y haga bien mi trabajo no hay problema.
-¿Que haya mujeres al frente del proyecto o de la jefatura de área es garantía que te llamen más seguido a laborar?
-Creo que no precisamente, si uno sabe hacer bien su trabajo y es responsable, obviamente la seguirán llamando. La
experiencia y capacidad debe primar independientemente del género…ya me
ha tocado liderar un primer proyecto de largometraje en el área de
luces, mi primer asistente también ha sido mujer, Luna
Victoria, una chica todo terreno y con una capacidad increíble de
resolver las cosas rápidamente, también tenía asistentes hombres, y el
trabajo fue de mucha presión, justo Andrés Magallanes me brindó esa
oportunidad y creo q el proyecto se desarrolló de la mejor manera.

-Cuéntanos ¿cuál es el proyecto más lindo, la puesta más compleja que te ha tocado ejecutar?
–He tenido varios, yo disfruto mucho de cada proyecto en el cual participo y más si son fuera de la ciudad
(en exteriores, en la sierra, en la selva, en la playa), te ayuda a
botar el estrés y te conectas con la naturaleza, lo cual a mí me encanta
porque soy de la selva.
El año pasado en el mes de
mayo si no me equivoco me llamaron para participar en un largometraje,
el cual fue grabado en la selva (Pucallpa): La Pampa de Dorian Fernández-Morris.
Fue un proyecto muy bonito, con una historia real que existe en una parte del Perú y un reto más para mí. No puedo dar muchos detalles del proyecto, aún está en etapa de post producción.
Participe como Jefa de Luces, fue un
proyecto muy agotador debido a las condiciones climáticas y locaciones
en donde se realizó (es el proyecto del que hable anteriormente). Hubo
mucho trabajo, mucha entrega por parte de todas las áreas
principalmente en Luces y arte que se tuvo que recrear toda la locación
en un campo apartado de la ciudad. Para mí y mi equipo,
iluminar todo eso con lo que teníamos fue un gran reto, muchas horas de
trabajo, mucha tensión cuando algún equipo fallaba o cuando estábamos al
borde del colapso donde teníamos que distribuir la carga a dos
generadores eléctricos el cual a veces uno de ellos nos fallaba en el
momento.
Trabajar fuera de Lima, en provincia siempre es un reto, hay algunas limitaciones, pero siempre tratamos de salir adelante.
Fueron semanas llena de adrenalina en la cual aprendí muchísimo.
Tuve como parte de mi equipo a una chica que fue como mi mano derecha,
Lunita (ya la mencioné anteriormente) una chica como yo, así apasionada
por las luces y una “todo terreno”. Dos chicos más de Pucallpa que
recién estaban empezando y un chico que fue de apoyo por unos días y
terminó quedándose en todo el proyecto porque nos faltaban manos.
Finalmente, …. Aquí en el Perú, con el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras Audiovisuales, estamos luchando por la igualdad de género, para trabajar bajo contratos laborales, pagos justos y a tiempo, para reducir las horas de trabajo, entre otras cosas que otros países de la región ya lograron.

César Padilla / Lima-Peru
Fotos:Andres Magallanes y Luighi Tang
Biofilmografía
Egresada de la carrera de Comunicación Audiovisual del “Instituto Superior Tecnológico SISE en el año 2012. Participo
en talleres de iluminación en varias ocasiones, realizado por PERU ON
FILM SAC. Fue parte del equipo de varios comerciales de televisión para
gasesosas, cadenas de farmacias, entidades bancarias y empresas de
telefonía celular, estuvo en el Comercial para SOLGAS (72 Familias un balón) Realizado por Rebeca producciones y Fahrenheit DDB.
Participo en videos clips para Mia Mont, Mar de Copas, Lorena Blume, entre otros.
Y no menos de ocho películas registran su nombre en los créditos técnicos:
El elefante desaparecido (2013), de Javier Fuentes León, Producido por el Calvo Films (Perú) y Dinamo (Colombia); Pueblo viejo (2014), de Hans Matos Camac, producido por Llanki Cine + Medios; No estamos solos (2015), de Daniel Rodríguez, producida por Miedo Enterntainment SAC; Lusers (2015), de Ticoy Rodríguez, producido por Tondero (Perú) Bamboosa (Chile);Cebiche de tubiron (2016), de Daniel Winitzky, producido por La Tita Producciones.
También participó en No me digas solterona (2017), de Ani Alva Helfer, producido por Big Bang Films; Mi novia es él (2018), de Edwin Sierra, producido por Inversiones Alfredo Sierra E.I.R.L; Autoerótica (2019), de Andrea Hoyos, producida por Piedra Alada Producciones Sac; La pampa, De Dorian Fernández, filmada en Pucallpa en el 2019 y producido por AV Films; Peso gallo
(2019) de Hans Matos Camac, producido por Myxomatosis Kino E.I.R.L;
Alemania oriental, de Alonso Izaguirre, proyecto que aún no se termina a
grabar por la pandemia del covid-19, producido por Alfalfa
Producciones.
Comentarios