Laura Pereira: “El cine hecho por mujeres abre una forma de pensar y sentir que nos libera”

 
 
 
 
A Laura la conocí hace siete u ocho años, a propósito de unas jornadas de trabajo en Tecnópolis, un parque temático que funcionó en Argentina durante el gobierno de Cristina Kirchner, antes que llegará Mauricio (Macri) a hacer pelota todo lo que estaba bien y poner peor todo lo que estaba mal.  En Tecnópolis cada quien andaba medianamente en lo suyo. Improvisamos un estudio de televisión con un chroma verde, una unidad de producción y con director de piso y fotografía de planta, venían escuelas de las provincias argentinas a visitarnos y jugábamos a grabar lo que se nos ocurría en el momento. Ahí también estaba Ale que todos los sábados por la mañana temprano traía las “facturitas” para desayunar, él era el “number one”, bueno, la antesala al “number one”. Con ambos, ese año y los siguientes, forjamos una linda amistad, donde la necedad de ir contra la corriente y hacer cine nos hizo encontrarnos. La última vez que vi a Laura antes de regresar a Caracas fue en la cancha de Argentinos Juniors, donde jugó y se entrenó Maradona. Por cierto, Laura es de River, Ale es de Boca y yo de los Leones del Caracas. Uno de los dos me acuñó “el pana” y desde entonces en los rodajes me conocen como “el pana”. Ese día Laura, quien se iba de viaje, me regaló un libro de Lenin, eso fue bisagra para sellar las coincidencias y es así, se juntan necios y necias por todos los caminos. Nos volvimos a ver en el cruce de San Juan y la Rioja, en Buenos Aires, poco antes de que empezara la pandemia, ella andaba mirando locaciones para un rodaje y quedamos para un café o para un asado que no se dió, empezamos estas entrevistas y le hablé para que me concediera una y aquí estamos. 


 

En esta oportunidad, preludio de un diciembre atípico y pandémico de un año difícil que nos ha tocado vivir, he querido valerme de la tribuna del semanario de las culturas en Venezuela, Todasadentro, para presentarles a Laura quien es una “morocha” de Buenos Aires, una productora de cine que “no se cae a coba”, como decimos en Antímano (Caracas). Laura es una colega de pocas palabras y acción directa, para muestra una biofilmografía en la mochila que lo sustenta.

-Cuéntanos Laura, ¿cómo llegaste a la producción de cine y audiovisual?

-Soy una trabajadora de la industria audiovisual. Si bien vengo del lado de las ciencias sociales, ya que he estudiado y me he graduado en la carrera de Ciencias de la Comunicación en la UBA (Universidad de Buenos Aires). A la producción audiovisual llegué de la mano de un gran amigo que trabajaba también en esta misma área, en una productora a la que, ante mi inquietud de querer trabajar en éste rubro, me fue dando una mano primero, con desgrabaciones de entrevistas y luego ya en la producción misma de, en un principio, documentales.

-¿En qué consiste eso de la producción en cine?

Es llevar a cabo y en lo posible todo lo que las otras áreas quieren o tienen que hacer: Desde el diseño de producción con su presupuesto, hasta la logística para que todo el engranaje comience a funcionar. Y, una vez ya en la etapa de rodaje, poder haber previsto lo máximo posible para que la maquinaria audiovisual ruede con los mínimos traspiés y resolver las contingencias que van surgiendo en el día a día.

-¿Qué es lo primero que piensa y hace cuando le toca a asumir un proyecto? ¿Por qué? Y seguido de esto ¿pre, rodaje y post? o ¿solo rodaje y pre?

-Por lo general, lo primero que pienso es “¡qué suerte!”, porque si bien he tenido bastante con la continuidad laboral, al ser una trabajadora temporal (cada proyecto es independiente, por eso somos trabajadores temporales) es difícil sacarme de la cabeza cuando termino un proyecto el “bueno, y ahora qué”. No suelo relajarme en ése sentido. Y hasta la actualidad, sólo he estado en los períodos de pre-producción y rodaje.  No he hecho nunca la producción o coordinación durante la post.

 

Pensando en esto de la división social y sexual del trabajo qué implica ser mujer en un set de rodaje. Mujer, productora, cinéfila y madre.  ¿Cómo se conjugan esos roles?

-En mi caso, debo decirlo, fui muy suertuda al respecto, ya que tengo una red de contención y ayuda familiar que ha hecho que pueda volver al trabajo desde los cinco meses de haber nacido mi hijo. Así mismo he podido viajar, en rodajes que lo han requerido, pudiendo ausentarme de mi hogar por largos períodos ya que gracias al trabajo en conjunto de llevar adelante la casa y la crianza, con mi compañero (que no se dedica a esto), ha hecho que ése tetris lo podamos resolver. Pero cuesta. Y sé que no es la situación de muchas compañeras. De hecho, más allá de la contención propia, no contamos con, por ejemplo, con lactarios o espacios para el adelantamiento, en nuestro lugar de trabajo y eso hace muy difícil para las compañeras que desean alimentar sólo con pecho materno a su hijo o hija, por lo menos hasta los seis meses. Y son muchas horas.

-¿Ficción o documental? ¿Qué prefieres? considerando las distancias entre ambas formas narrativas.

-No tengo una preferencia.  Me gustan los dos, porque se aprende de ambos, para mi, siempre. Por un lado, de la ficción me gusta saber y poner en juego el modo de resolver. A veces te piden cada cosa… pero cuando lo logras sentís cierta satisfacción. Y del documental lo que me gusta es la posibilidad de ingresar en mundos, en temáticas y personajes que quizá de otro modo no lo haría, y en éste sentido hablo de la experiencia de primera mano.

-Pensando en el flujo de trabajo del cine tradicional desde el analógico al digital, ¿Cómo se produce hoy día? ¿Es cierto que al no ser fílmico es más económico?

-No considero que tenga una voz autorizada para sentenciar eso, pero visto y considerando que éste sistema a lo que siempre apunta es a abaratar costos, creo que podría pensar que sí, si pensamos en las latas de fílmico su proceso de revelado y también la proyección.

 


¿Rodar con mucho equipo técnico o con poco?

-Y, si es un proyecto con un buen presupuesto se puede pensar en un equipo técnico grande, pero también tenemos que tener la posibilidad de poder adecuarnos, sin que eso signifique una precarización del trabajo, de poder filmar con un equipo quizá no tan grande para una película con un presupuesto más acotado.

-¿Cuál en tu opinión y experiencia? ¿Es o ha sido el proyecto más complejo que te ha tocado encarar?

-Con el paso del tiempo todo lo que en el momento in situ lo he considerado complejo, muchas veces, pasa a ser una anécdota más. Por ejemplo, filmar en lugares como playas, montañas o salinas, son extremadamente complejos, desde lo logístico hasta lo físico propio. Son lugares que por más que intentes anticiparte a todo lo que la cabeza te da, siempre surge un martes 13 y ahí soy una ferviente creyente en que si el equipo humano es armonioso, sentís un gran alivio, porque siempre alguien te va a dar una mano.

Trasladarse al set es un cambio de espacio y vemos continuamente el ejercicio de las prácticas patriarcales “normalizadas”  ¿Qué crees que hace falta avanzar, para transformar, y hacer del rodaje, del quehacer audiovisual, un lugar menos difícil para la mujer?  Digamos ¿libre de estas prácticas?

-La primer aproximación para desandar ése camino de prácticas patriarcales naturalizadas creo que tiene que darse en los ámbitos de educación, desde el nivel inicial con, por ejemplo, la implementación de la ESI (Programa Nacional de Educación Nacional Integral). Es muy difícil sino pretender que alguien reflexione siquiera en el lugar de trabajo mismo cuando estas prácticas están arraigadas  (tengo las propias) casi hasta un nivel del inconsciente a veces difícil de llegar salvo por una “llamada de atención” o “parada de carro” cuando consideramos algo que ya no debería tener lugar.

-“Descolonizar el lugar de enunciación implica profundas reflexiones” a decir de Rosa Luxemburgo, en ese sentido  ¿Crees que existe una mirada femenina en el cine?

Sí, creo que existe una mirada femenina en el cine, muy menor a la que debería existir para sentir que somos interpeladas ante ese modo de mirar el mundo, que es distinto. Hay una disparidad en la producción muy grande aún.  No soy una estudiosa de la narrativa del cine, pero el cine hecho por mujeres abre una forma de pensar y de sentir que nos libera, ya que de otro modo lo sigue haciendo quién no ha sentido -hablando en términos genéricos- opresión alguna y , siendo consciente o no, desde un lugar que éste sistema le ha otorgado de privilegio.  Entonces, es un filtro que no tiene, que lo puede recrear, pero no es lo mismo.  Es otro registro: la mirada femenina viene a enriquecer, creo yo, ésos relatos y a develar otros casi desconocidos.  


¿Qué la dirección descanse en una mujer es garantía de que el llamado incluya mujeres? Háblanos de esto de la paridad de cupo.

-No, no creo que la dirección esté a cargo de una mujer sea garantía de un equipo ni siquiera por lo menos que refleje una paridad. Las prácticas no son para nada unilaterales, es decir, sólo llevadas a cabo por varones.  Las hay en todos lados.  Lo que sí creo es que la lucha por la paridad de cupo es la que puede achicar esas desigualdades históricas. Respecto a la demanda que hay en cuanto al tema del cupo, entiendo que manifiesta la de elaborar políticas transversales con perspectiva de género para todas las etapas de la producción y exhibición. Pero hay varios colectivos que confluyen en el FAFF (Frente Audiovisual Feminista Federal) que son las que llevan adelante ése reclamo y quienes mejor lo pueden explicar y detallar.  Yo ya no estoy activando hace un tiempo largo en ese frente (fui parte de  M.U.A : Mujeres Audiovisuales), que considero están en el tema actualmente para brindar una mejor información.

-Se nos educa de manera específica para que actuemos de manera también específica, ¿crees que Laura Pereira es hoy día lo que se “esperaba” de ella?

-No, sino no me hubiera dedicado al cine (jajaja). Ahí fue cuando realmente, creo, elegí a qué dedicarme, con ése estilo de vida que lleva laburar en cine.  Hasta ese momento, había terminado una carrera universitaria de grado, había trabajado de otras cosas para poder graduarme, y una vez alcanzado ése objetivo ingresé a ése mundo que muchas veces es ingrato y es bastante duro si lo pensamos en términos económicos, pero que por lo menos en mí caso, lo elijo una y otra vez para ser parte de ésa creación de mundos y encarar proyectos distintos, equipos distintos y poder surfear las ausencias que conlleva éste laburo con mucha paciencia pero sobre todo pasión por lo que hacemos.

-Alguna recomendación para las mujeres que quieren incursionar en el cine y el audiovisual.

Que lo hagan, que estudien y que no desistan. Que insistan y que ahora tienen la gran ventaja de las agrupaciones feministas laburando en el audiovisual. Que no estamos solas y somos muchas.

César Padilla / Buenos Aires

Fotos: Cortesía L.P.

Biofilmografía

Actualmente: Productora cinematográfica Free Lance.

2004-03/2011 Productora Aleph Cine.

A. J. Carranza 2180 como Asistente de Producción / Investigación / Desarrollo de Proyectos.

Films:

2005: Las Manos, Alejandro Doria.

Asistente de producción:

2006: Cartas para Jenny, Diego Musiak.

Asistente de producción

2007: Un Lugar Lejano, Joel Novoa: coordinadora de producción.

2007: Ni dios, ni patrón, ni marido, Laura Mañá: coordinadora de producción.

2009: Te Extraño, de Fabián Hofman: asistente de producción.

2010: El Faldón, Gustavo Coppoletta: asistente de producción.

2010: El último Elvis, Armando Bo, asistente de producción.

2011: Mar del Plata, Ionatan Klajman/Sebastian Diecht, 1ª asistente de producción.

2011: La Cacería Carlos Orgambide, 2da asistente de dirección.

2012: Traíler Underland, Sergio Busco: asistente de producción.

2012: Documental Derechos Humanos por Abuelas, Jefa de Producción.

2012: Cortometraje La Invitación, Pablo Mangiarotti. Jefa de Producción.

2014: Colonia Dignidad, Florian Gallenberger, Pensa y Rocca, Asistente de Locaciones.

2016: Te esperaré; Albertro Lecchi, Zarlek Producciones. Jefa de producción.

2017: Cuando dejes de quererme; Igor Legarreta. CEPA Audiovisual. Asistente de producción.

2017: Bruja; Marcelo Paez Cubels, Chiaro Oscuro SRL. Asistente de producción.

2017: Villa Gesell; Juan Villegas, CEPA Audiovisual. Asistente de producción.

2019: Axiomas, Marcela Luchetta, CEPA Audiovisual, Asistente de producción.

2020: Los Hermanos Vega, Alison Murray, CEPA Audiovisual. Asistente de Locaciones.

Televisión:

2007: Historias de lápiz y papel. Canal Ciudad Abierta. Producción y guión.

2010: Recordando el Show de Alejandro Molina, Juan José Campanella / Camilo Antolini, Asistente de producción (Unitario para canal Encuentro)

2011: La Defensora, Alberto Lecchi, asistente de producción. (INCAA TV.).

2012: Trailer Underland, Gonzalo Gutierrez; Asistente de producción Nomad FVX.

2012/13: Elevate, Federico Berón, Jefa de producción (Canal Encuentro).

2013: Contacto Extraterrestre, Augusto Tejada, Asistente de producción (History Channel).

2013: Cuentos de Identidad, Alberto Lecchi, Asistente de producción (TDA).

2013/14: Contacto Extraterrestre 2da Temporada, Augusto Tejada, Asistente de producción.

2014: Círculos, Alberto Lecchi, Asistente de producción (T.V Pública).

2015: Bichos Raros, Matías Bertilotti, Asistente de producción (Zarlek Producciones).

2018: Vas a viajar en mi sidecar, 2da temporada, Roberto Salomonde, asistente de producción (TV Pública).

2018: Una razón para vivir, Alejandro Maci, Asistente de Locaciones (Estudios Pampa).

2018: La Cantera, Juan Ripari, Asistente de Locaciones (Estudios Pampa).

2019: Puerta 7, Israel Adrian Caetano, Asistente de Locaciones (Polka para Netflix).

2019: Reacción en cadena, Pablo Camaiti. Asistente de locaciones. (Fundación Huésped).

Publicidad:

2008: Lipton Ice Tea para Australia. Productora: So Chic. Asistente de producción.

2014: Matrix Argentina. Productora: Brava Cine para Genomma. Asistente de producción.

2014: Cicatircure Brasil. Productora: Genomma Lab Argentina. Jefa de Producción.

2014: Institucional “La Caja” Seguros. Alucine. Jefa de producción.

2015: Bagóvit Crema. Productora: Brava Cine para Genomma. Asistente de producción.

2015: Spot para campaña de Mariano Recalde. Jefa de Producción. Subterránea Films.

Documentales

2004: Tayin Mapu, en comunidades mapuches. Asistente de producción / investigación.

2004: El Santo de la Toldería. Asistente de producción.

2005: Antártida, tierra de Héroes. Coordinadora de producción.

2007: Dios. Jefa de producción.

2012: Derechos Por Abuelas, Jefa de producción. Productora: Aleph Media S.A.

Videoclip

2010: Chau , No te va a gustar. Director: Nicolás Silbert. Booggieman Producciones, Jefa de Producción.

2012: Flaca Huella, Los Cafres. Boogieman Producciones. Jefa de producción.

 

 


 

 

Comentarios